Las Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD) son un elemento fundamental para el fortalecimiento de la competitividad de las empresas TIC a través de las actividades de I+D ).
Tienen alto impacto y capacidad de disrupción, son estratégicas para el desarrollo y la transformación digital de la economía y la sociedad, y favorecedoras de que las empresas TIC españolas puedan aprovechar los procesos de transformación digital que se están produciendo en todos los sectores productivos y de la sociedad, adaptándose a la Industria 4.0 y al modelo de la fábrica inteligente.
La Comisión Europea ya adelantó en un informe en 2009, que el gran cambio en las industrias a nivel mundial augura que en los próximos 5-10 años, la inmensa mayoría de los productos y servicios que estarán disponibles se basarán en Tecnologías Habilitadoras.
Las Tecnologías Habilitadoras son identificadas como inductoras en los sectores económicos de grandes cambios en la sociedad y la economía de los próximos años.
Se caracterizan por un alto grado de I+D (en Ciencia, Tecnología o Ingeniería), ciclos de innovación rápidos, una alta inversión de capital (infraestructura, equipamiento, o personal de I+D), y por combinar innovaciones físicas y digitales; y se agrupan en las siguientes categorías:
- Inteligencia Artificial y Computación,
- Ciber Conectividad,
- Tecnologías Industriales Avanzadas,
- Materiales avanzados y Nanotecnologías,
- Biotecnología y Ciencias de la Vida,
- Micro-/Nano- electrónica y Fotónica,
- y Ciberseguridad.
Estas tecnologías facilitarán el desarrollo de nuevos bienes y servicios y la reestructuración de los procesos industriales necesarios para modernizar la industria y favorecer la transición hacia una nueva economía basada en el conocimiento, eficiente y medioambientalmente sostenible.
-
Aplicaciones
Las nuevas tecnologías generan nuevos mercados. Las tecnologías habilitadoras son los componentes constructivos tecnológicos en gran parte de las innovaciones, con aplicaciones potenciales en virtualmente todos los sectores e industrias.
“Las tecnologías habilitadoras se encuentran en las impresoras 3D, la luz LED, la robótica avanzada, los productos bio-basados, los dispositivos inteligentes, las nanomedicinas, y muchos más. En un estudio realizado en 2013, los productos basados en tecnologías habilitadoras representaron el 19% del total de la producción europea, frente al 16% de 2003, con 10.000 PYMEs basando su negocio en el desarrollo y comercialización de tecnologías habilitadoras”.
-
Beneficios
La adopción de estas tecnologías genera beneficios tecnológicos y económicos para las PYME: para la modernización del tejido industrial, reducir los costes de producción, mejorar la calidad de sus productos y servicios, mejorar la productividad de sus empleados y reducir el tiempo de producción, entre otros.
A nivel macro, la especialización en estas tecnologías habilitadoras generan efectos significativos y positivos en el rendimiento económico de las regiones: creación de empleo altamente cualificado, relevancia en todas las fases de desarrollo de producto, mejoras en la salud, seguridad, el desarrollo sostenible y la conectividad, etc…
Fuente de la noticia:TECH4CV